Biopsychology.org

English

Artículos Casos   Libros Apuntes Otros  

Análisis del Comportamiento Verbal Articulatorio en Conversaciones Grupales Espontáneas. E. Barrull, 1992. (esteban@biopsychology.org)

Atrás Arriba Siguiente

 

3.1.2 Análisis con segmentos de 7 y 14 seg.

En el análisis anterior, hemos utilizado un segmento o unidad de análisis temporal de 3,5 seg., por considerar 'a priori' que es el más adecuada para el estudio del comportamiento articulatorio. No obstante, y en vista de los resultados obtenidos, parece apropiado ampliar dicho segmento con el fin de verificar si los resultados se mantienen o si, por el contrario, aparecen nuevos fenómenos que nos permitan una reconsideración de nuestras conclusiones anteriores.

Concretamente, vamos a revisar los análisis derivados de utilizar segmentos de datos de 7 seg. y 14 seg. Por otra parte, una mayor ampliación de estos períodos ya no nos parece útil para el análisis articulatorio puesto que entraríamos de lleno en el análisis de los ciclos de emisión/silencio que están fuera de nuestros objetivos.

Siguiendo con la conversación que hasta ahora hemos venido analizando, la ampliación del segmento de datos a 7 seg., muestra unos resultados coincidentes con los obtenidos cuando hemos utilizado el segmento de 3,5 seg. En la Fig. 3.11 mostramos una sucesión de espectros, escogida arbitrariamente, que nos revela los mismos resultados hallados en el análisis anterior.

Podemos observar como el número de líneas ha aumentado, pero ello se debe simplemente al aumento de resolución espectral producido por el aumento de la duración del segmento utilizado (más certidumbre frecuencial, menos certidumbre temporal).

También observamos como las líneas espectrales tienden a agruparse en la región de bajas frecuencias, pero ahora sabemos que esto se explica simplemente por la distribución exponencial negativa de Boltzmann.

En todo caso, seguimos observando cambios muy significativos en la composición armónica de cada espectro de la secuencia e igualmente, este hecho se produce a lo largo de toda la conversación.

Exactamente lo mismo ocurre con los segmentos de 14 seg. y en los dos casos, el espectro medio tiende rápidamente a una función exponencial.

Por consiguiente, hemos de admitir que, en esta conversación, no existen patrones de comportamiento cuya duración esté comprendida entre 3,5 y 14 seg. Exactamente, podemos afirmar que si existen patrones de comportamiento verbal, su nivel de organización debe situarse en una banda de frecuencias inferiores a 0,0714 Hz (1/14 Hz), es decir, que el ciclo organizado más corto que podría mostrar, tendría una duración superior a los 14 seg. Es por esto, que la duración del patrón debería ser sensiblemente superior a los 14 seg.

En todo caso, estos posibles ciclos de organización ya se alejan completamente del comportamiento articulatorio que estamos estudiando.

Sólo nos queda comprobar si los espectros medios obtenidos con estos distintos segmentos también se ajustan a la distribución de Boltzmann.

En la Tabla 3.2 se muestran los principales parámetros correspondientes al análisis del espectro medio global para las tres longitudes distintas de segmento. De ella, podemos extraer tres observaciones destacadas: 1) la frecuencia media desciende a medida que se aumenta la longitud del segmento. 2) la entropía relativa se mantiene en los tres casos, siempre muy próxima a la máxima posible (a la unidad). 3) para los segmentos de 7 seg. y 14 seg., la contrastación estadística nos permite rechazar la posible concordancia entre la función empírica y su correspondiente función de Boltzmann.

análisis período del segmento (seg.)
<f>
(Hz.)
Hr
(nats)
t
(a) 3,5 3,516 0,98 1,24 *
(b) 7,0 3,457 0,98 3,36
(c) 14,0 3,426 0,99 5,88

Tabla 3.2 Evolución de los parámetros de los espectros medios

El resultado más llamativo con respecto a nuestra conclusión del apartado anterior es el 3), ya que parece introducir una duda razonable sobre la misma. No obstante, vamos a ver como este resultado puede ser explicado razonablemente sin necesidad de revisar nuestra conclusión. Para ello, es necesario ver las distribuciones empíricas en relación con la distribución de Boltzmann para estos dos casos.

En la Fig. 3.12 y Fig. 3.13 mostramos el espectro medio general de la conversación, obtenidos con segmentos de 7 seg. y 14 seg. respectivamente. Junto a los valores experimentales, se representa la función de Boltzmann que les corresponde en función de la frecuencia media experimental de los mismos.

Podemos observar como cualitativamente, se sigue manteniendo una plena coincidencia entre ambas funciones, la experimental y la teórica, aunque con ligeras variaciones en los valores próximos a 0 Hz.

Dada esta concordancia cualitativa no nos parece razonable, en principio, rechazarla aunque la prueba estadística de rechazo sea significativa. Quizás los factores que desvían la concordancia estadística sean ajenos al fenómeno que estamos investigando.

Para ello, vamos a interpretar primero el hecho de que se haya producido un descenso en la frecuencia media, puesto que ello nos dará pie a la interpretación de la discrepancia estadística. La razón fundamental para el descenso en la frecuencia media estriba en el hecho de que, al aumentar la ventana de datos a 7 y 14 seg., la probabilidad de que una pausa no-articulatoria caiga dentro de la zona central del segmento (la de mayor peso en el análisis) es mucho mayor, lo cual se tiende a reducir la frecuencia media final.

Este hecho nos permite comprender mejor la discrepancia estadística obtenida. Como puede observarse en las figuras, las mayores discrepancias se producen en la región espectral comprendida entre los 0 y 1 Hz, es decir, en la región no-articulatoria. Mientras que, entre la banda de 1 a 18 Hz, la concordancia es prácticamente completa, y esta banda es la que corresponde a la emisión de sílabas(1).

Puesto que no es posible separar en la señal verbal, los elementos articulatorios de los no-articulatorios, nos vemos obligados a trabajar con espectros que incluyen necesariamente ambos aspectos del comportamiento verbal, y aunque el hecho de escoger conversaciones producidas en medios de comunicación social disminuye la presencia de fenómenos no-articulatorios, no los excluye completamente.

Consecuentemente, hemos de concluir que los resultados se mantienen fundamentalmente y que las discrepancias se producen en la medida en que la duración de los segmentos son poco adecuados para el análisis articulatorio, al introducir, en mayor medida, la influencia de fenómenos no-articulatorios.

La naturaleza de esta discrepancia se concretará aún más cuando examinemos los resultados obtenidos de conversaciones privadas, donde la presencia de fases de silencio y emisión es mucho mayor. Pero antes, vamos a examinar otras 9 conversaciones realizadas igualmente en medios de comunicación social para ver si estos resultados se confirman.

 

Notas:

1. Difícilmente nos podemos imaginar una emisión verbal en la que se articule, como mucho, una sílaba por segundo (1 Hz).

 

© Biopsychology.org, 1998-2006

 
Última actualización:
22/03/06